The Washington Post también licencia su contenido a ChatGPT
Se suma al conjunto de más de 160 cabeceras que hasta la fecha han dado a OpenAI acceso legal a su trabajo.
Se suma al conjunto de más de 160 cabeceras que hasta la fecha han dado a OpenAI acceso legal a su trabajo.
OpenAI suma así a otro de los medios más leídos en el mundo, como ya hizo con Financial Times, Time y Le Monde.
Un informe del Tow Center for Digital Journalism concluye que la inteligencia artificial de OpenAI recurre con frecuencia a fuentes incorrectas.
Cornelia C. Walther, investigadora de inteligencia artificial y colaboradora de Naciones Unidas, ha compartido en ‘Forbes’ su visión sobre este periodo.
Los ingresos publicitarios crecieron un 56% pero la partida en la que se suman los obtenidos por Google u OpenAI se disparó un 547%.
La ‘startup’ incorpora a ChatGPT y el resto de iniciativas un catálogo de más de 20 revistas y más de 40 periódicos.
La histórica cabecera cierra ese acuerdo un año después de haber retirado el muro de pago que mantuvo durante más de una década.
Los usuarios de ChatGPT podrán interactuar con los contenidos de la actualidad más relevantes de estos medios a través de resúmenes seleccionados.
Fallan que las producciones generadas por los modelos de IA de OpenAI no pueden considerarse como obras derivadas de manera automática.
El diario neoyorquino ha acusado a ambos gigantes tecnológicos de violar sus derechos de autor al explotar “millones de sus artículos” para nutrir su tecnología.