RSF y Radio Ambulante denuncian la represión contra el periodismo independiente en Centroamérica
Un nuevo episodio de ‘podcast’ incluye las voces de periodistas de la zona que han sufrido persecución, censura y expulsión de sus países de origen.
Un nuevo episodio de ‘podcast’ incluye las voces de periodistas de la zona que han sufrido persecución, censura y expulsión de sus países de origen.
Clayton Weimers, director ejecutivo de RSF en Estados Unidos, ha señalado que la medida podría forzar a cientos de periodistas a abandonar el país.
El Foro sobre la Información y la Democracia la propone para corregir el desequilibrio económico de los medios y garantizar su papel como bien público esencial para la democracia.
“Para el secretario general de IDEA internacional, los retrocesos en las garantías del trabajo periodístico forman parte de lo que llama un círculo vicioso”.
Reporteros Sin Fronteras alerta de que las políticas y tácticas del presidente de EE UU están inspirando a líderes de tendencias autoritarias, desde Hungría hasta Argentina.
La iniciativa, organizada por Reporteros Sin Fronteras y Avaaz y a la que se suma la Asociación de la Prensa de Madrid, tendrá lugar el 1 de septiembre, a las 12:00 horas.
La organización hace un recorrido por la situación de estos medios a partir de una encuesta realizada en los 27 países de la Unión Europea, así como en el Reino Unido y Suiza.
Ha demandado repetidamente a medios por coberturas que no le son favorables, utilizando el sistema judicial como arma para intimidar y desgastar a periodistas y editores.
Bajo el fuego de asesinatos, ataques de gobernantes y el auge de las ‘fake news’.
Según la clasificación mundial publicada por Reporteros sin Fronteras, el deterioro económico de los medios está erosionando la libertad de prensa en todos los países.