Muere Manuel Esteban ‘Manolete’, referente del periodismo deportivo, a los 68 años
El comunicador desarrolló la mayor parte de su carrera vinculado a la Cadena Ser y el diario ‘As’.
El comunicador desarrolló la mayor parte de su carrera vinculado a la Cadena Ser y el diario ‘As’.
La SER revalida su liderazgo con 4,6 millones de seguidores, en una segunda oleada del año que registra 24,3 millones de oyentes.
Algunas cabeceras han publicado que Oughourlian ha sondeado nombres para suceder a Barceló, siendo el de Ana Pastor el más sonado.
La SER es la única emisora del Top 3 que gana oyentes en la primera oleada de 2025, alcanzando los 4,5 millones. Cope cierra con 3,4 y Onda Cero con 2,1.
Se trata de la primera experiencia radiofónica en la que una voz creada con un proceso de Inteligencia Artificial participará en la antena de la radio.
Los periodistas María-Paz López, de “La Vanguardia”; Sara Selva y Óscar Justo, de la SER, y Bernat Armangué, de Associated Press, han sido los ganadores de la primera edición.
El grupo de comunicación da el primer paso para adoptar una organización pionera basada en plataformas, que simplifica y dota de máxima eficiencia a su estructura organizativa.
Carles Francino, Manu Carreño y Dani Garrido renuevan sus contratos al frente de ‘La Ventana’, ‘El Larguero’ y ‘Carrusel Deportivo’, otros de los programas punteros de la Cadena SER.
«Los atentados de Francia son un buen ejemplo, alguien tuiteó la noticia de un tiroteo pero hay que contrastarla, ver cómo ocurrió y qué dimensión tiene», explica Àngels Barceló.
Ángels Barceló cree que «para otros medios internet ha sido la muerte pero para la radio es una herramienta y sigue siendo un referente informativo».