La APT apoya un Día de Las Letras Canarias en honor de Alfonso García-Ramos
Secundará la propuesta de la Fundación Tamaimos para que la edición de 2026 sea dedicada a la figura del periodista, escritor y político lagunero, fallecido en 1980.
Secundará la propuesta de la Fundación Tamaimos para que la edición de 2026 sea dedicada a la figura del periodista, escritor y político lagunero, fallecido en 1980.
“Como sucede en cualquier rama del conocimiento, el periodismo puede diversificarse según el medio y la naturaleza de la información”.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
“Lo malo es cuando los trapos sucios se airean en la esfera pública y contribuyen a un mayor desprestigio del ejercicio periodístico”.
Si la noticia que das es mala o responde a mercancías averiadas que te venden como tales los listos de turno, es imposible que el comentario que la prosiga sea otra cosa que una impostura.
“La Tarde no sólo era un periódico, era un sitio donde se sentaban a escribir frenéticamente tipos geniales como el ya citado Alfonso García-Ramos y el insólito Paco Pimentel”.
Casi medio siglo desde que el 3 de marzo de 1980 se apagara la voz pero no el ejemplo ni la memoria de un firme defensor de Canarias y de Tenerife en tiempos difíciles.
En su sección semanal dentro del periódico ‘El Día’, Juan Cruz Ruiz continúa evocando episodios relacionados con la historia de la prensa local.
En el 125 aniversario de ‘Diario de Avisos’, Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca escribre sobre recuerdos y cuitas vividas en sus 31 años como director.