Una semana en la memoria (20-26 de febrero)
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
“Nuevo aviso a navegantes pues y a quienes resisten en un mercado cada vez más complicado en el que se plantea la subsistencia del papel. Difícil papeleta”.
Facebook está llevando a cabo un importante rediseño que prioriza el consumo en la plataforma sobre la conexión y la comunicación entre personas.
“¿Puede una persona que no haya estudiado Periodismo ejercer de periodista, conocer perfectamente las habilidades digitales e incluso hacerlo mejor que un graduado?”.
España es uno de los países en que menos tiempo se dedica ya a internet tras la pandemia, según el último informe de We Social Media.
Se oponen a que “los poseedores de otros grados o licenciaturas sean considerados periodistas por haber realizado un máster o un posgrado”.
Más de tres millones de personas votaron en la encuesta propuesta por el magnate, quien acusaba a los reporteros de compartir información privada sobre su paradero.
“La batalla por la inmediatez y el ‘clickbait’ ha llevado a que sea la inteligencia artificial quien elabore y decida la relevancia del contenido, supliendo el trabajo del periodista”.
A todos los afectados los declara “prófugos de la justicia” y no podrán ejercer cargos públicos ni de elección popular “de forma perpetua”.
Los tres principales comunicadores de la mañana unieron sus voces en una jornada organizada por la Asociación Española de Radiodifusión (AERC).